
Cuba el país de la censura y la represión, denuncia censura y represión en Estados Unidos
“El termino de Doble Rasero, es mucho más aplicable al régimen de Cuba, quien critica a otros países como Estados Unidos, y no mira la cárcel grande que ha hecho en la isla”
Cuba un país que se ha caracterizado por la constante censura y represión a la población cubana que en reiteradas ocasiones ha solicitado un cambio de sistema en el país, demostrando que el actual es un total fracaso, ahora tiene la desfachatez de denunciar censura y represión en Estados Unidos.
Las memorias de las protestas masivas y pacificas del 11 de julio del 2021, aún están fresca en las memorias de los cubanos, donde miles de personas fueron apresadas y reprimidas por el régimen comunista, cuyo único delito fue salir a las calles a pedir un cambio en el país.
A través de una nota publicada en el medio oficialista Cubadebate, el régimen en su acostumbrada verborrea, califica de doble rasero al gobierno de Estados Unidos, quien dice -se autoproclama promotor de las “libertades fundamentales”, censura y reprime a quienes denuncian el genocidio que comete Israel en Palestina, incluidos los jóvenes universitarios-.
Por su parte el indeseado canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, quien solo tiene ojos para condenar a los demás y no al régimen comunista, criticó en su cuenta de X al gobierno de Estados Unidos, por sus nuevas medidas contra los supuestos estudiantes que llevan acciones proterroristas afines al grupo genocida Hamas.
“Gobierno EEUU se presenta con cinismo como gran promotor de “libertades fundamentales”, mientras censura a quienes denuncian genocidio israelí y pretende imponer aceptación de su política genocida a jóvenes del mundo que buscan estudiar en universidades EEUU de alto prestigio”, dijo el acolito comunista.
En un video publicado por el propio Rodríguez, el Secretario de Estado, Marco Rubio explica como muchas de estas personas afines a los grupos terroristas, entran en Estados Unidos con visas de supuestos estudiantes para armar el caos en las universidades, por lo que el gobierno norteamericano estaba tomando medidas drásticas.
Gobierno EEUU se presenta con cinismo como gran promotor de “libertades fundamentales”, mientras censura a quienes denuncian genocidio israelí y pretende imponer aceptación de su política genocida a jóvenes del mundo que buscan estudiar en universidades #EEUU de alto prestigio. pic.twitter.com/uoa5o5YS6m
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) April 17, 2025
La represión y la censura en Cuba
Como siempre el régimen de Cuba intenta manipular a la opinión publica internacional con su acostumbrada verborrea barata y gastada, sin hablar de la censura y la represión que sufren los ciudadanos en la isla que intentan hacer valer el derecho a una opinión diferente.
Recientemente, el vendedor de helados de La Habana Osiris José Puerto Terry, quien fuera baleado por el régimen cubano en medio de las protestas masivas del 11 de julio del 2021 cuando se disponía llegar a su residencia, denunció al régimen de Cuba en la XVII Cumbre de Derechos Humanos y Democracia celebrado en Ginebra.
“Para mí llegar al evento de Ginebra y poder desenmascarar al gobierno represor, narco dictador, asesino de Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha sido lo más grande que me ha dado Dios en la vida”, dijo Osiris Puerto Terry en ese momento.
Los videos donde Puerto Terry es baleado mientras el régimen comunista de la isla disparaba balas reales contra manifestantes desarmados, se hizo viral en las redes sociales, y posteriormente la dictadura comunista no se hizo responsable a pesar de que el hombre no estaba manifestándose.
“Ellos decidieron no indemnizarme porque los oficiales que me tiraron los tres tiros estaban cumpliendo con su deber y la orden que tenían era esa”, explicó Puerto Terry en una entrevista en el 2023 donde mostraba las secuelas de los disparos de los policías cubanos.
Sin embargo, el caso de Puerto Terry no es el único, hay miles de casos, tanto de las protestas del 11 de julio del 2021, como en la actualidad, el régimen mantiene cercados y violando los derechos de los opositores y de personas que piden un cambio en el país.
De esta forma lo denunció Yamilka Lafita, conocida en sus redes sociales como Lara Crofs, quien ha mostrado fotografías del cerco que le ha tendido la seguridad del Estado, para impedir la salida de su hogar, violando de esta forma sus derechos humanos fundamentales y en su propio país, no en país extranjero como los supuestos estudiantes que llegan a Estados Unidos.
“Dice el agente que se esconde detrás del árbol por miedo a dar la cara, junto con dos muchachas una morena y una blanca ambas jóvenes, risueñas y dos policías, o sea 5 personas, me gritan que a partir de hoy yo no puedo salir de mi casa, por mi comportamiento, ni pregunten cuál comportamiento, porque ni el propio agente supo responder a la pregunta, no me extrañaría”, explicó Lafita.
Sin embargo, el régimen comunista de Cuba omite mencionar estos detalles, al igual que el canciller Bruno Rodríguez, quienes no mencionan como los cubanos son prisioneros en su propio país, donde cualquier cosa que se oponga a las políticas fallidas de la dictadura son catalogados de delito.
Entonces al hablar de “Doble Rasero”, creo que el termino le aplica mucho mejor a la dictadura comunista, donde se censura, se reprime y se encarcela a todo un pueblo que sufre por la indolencia y la ineptitud de un régimen en decadencia.
Te puede interesar leer: Dos peloteros cubanos abandonan la selección y se quedan en México
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.