Trump revoca Parole para 530.000 cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos

“El gobierno de Donald Trump anunció la revocación del parole para ciudadanos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití”

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anunció que se revocará el estatus legal temporal al que se encuentran alrededor de 530.000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos.

El aviso fue publicado por el Registro Federal este viernes, aunque el documento será público el 25 de marzo próximo, según una nota en el propio sitio.

Los migrantes tendrán hasta el 24 de abril que es cuando entra en vigor, acortando así el «permiso condicional» de dos años otorgado a los migrantes durante el gobierno del expresidente Joe Biden, que les permitía ingresar al país por vía aérea si tenían patrocinadores estadounidenses.

Luego de la publicación del documento, los permisos temporales otorgados bajo dichos programas serán revocados en un plazo de 30 días desde la fecha de la publicación oficial, por lo que aquellos beneficiarios que no hayan obtenido otro estatus migratorio deberán abandonar EE.UU. antes del vencimiento del término establecido.

De acuerdo con el DHS, la medida tomada por Trump, responde a que los programas “no aportan un beneficio público significativo, no son necesarios para reducir los niveles de inmigración ilegal, no mitigaron suficientemente los efectos domésticos de la inmigración ilegal y son incompatibles con los objetivos de política exterior del actual gobierno”.

Alrededor de 532.000 extranjeros de estas nacionalidades que recibieron autorización anticipada para viajar a EE.UU. bajo estos programas desde su implementación hasta el 22 de enero de 2025.

Por su parte, el DHS ha dicho que estas iniciativas no cumplieron plenamente con sus objetivos iniciales y generaron, por el contrario, dificultades adicionales en materia migratoria, seguridad y recursos públicos.

Terminación del programa de Parole para los cubanos

Trump argumentó que los programas de libertad condicional para inmigrantes con entrada legal, implementados bajo su predecesor demócrata, traspasaron los límites de la ley federal y exigió su eliminación mediante una orden ejecutiva del 20 de enero.

Asimismo, Trump declaró el 6 de marzo que decidiría «muy pronto» si retiraría la libertad condicional a unos 240.000 ucranianos que huyeron a Estados Unidos durante el conflicto con Rusia.

La nueva medida de la administración Trump de despojar del estatus legal a medio millón de inmigrantes podría dejar a muchos vulnerables a la deportación si deciden permanecer en Estados Unidos.

Sin embargo, aún no está claro cuántos de los que ingresaron a Estados Unidos en libertad condicional tienen ahora otra forma de protección o estatus legal.

El aviso que se publicó formalmente en el Registro Federal el lunes, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos dijo que revocar el estatus de libertad condicional facilitaría la colocación de los migrantes en un proceso de deportación acelerada conocido como «deportación acelerada».

De acuerdo con la política de la era Trump implementada en enero, la deportación acelerada se puede aplicar a ciertos inmigrantes que estén en Estados Unidos durante dos años o menos.

Por su parte, el DHS ha aclarado que el parole es “inherentemente temporal”, no constituye una admisión legal al país ni una vía permanente de regularización migratoria, y que, tras la terminación del mismo, el beneficiario debe abandonar EE.UU. o podría enfrentar procedimientos de deportación acelerada.

“Cuando el propósito de dicho parole se ha cumplido, en opinión del secretario de Seguridad Nacional, el extranjero debe regresar inmediatamente o ser retornado bajo custodia desde donde se le concedió el parole”, publicó la agencia federal en referencia al fundamento legal de la decisión.

El comunicado indica que la continuidad de estos programas sería incompatible con las directrices del presidente Trump, que busca “la ejecución total y eficiente” de las leyes migratorias de EE.UU. y cuyas nuevas políticas priorizan los intereses de seguridad nacional y control fronterizo.

Tras las nuevas medidas de Trump de terminar de forma inmediata del programa implica que no se aceptarán más solicitudes bajo estos términos y que todos los casos pendientes serán automáticamente cancelados.

“DHS tiene la intención de emitir una notificación de no confirmación para todos los Formularios I-134A pendientes”, agregó esta institución.

De igual forma, la institución recordó que los beneficiarios estaban claramente advertidos desde el inicio sobre el carácter discrecional y temporal del programa de parole, argumentando que desde octubre de 2024 se había anunciado que estos permisos no serían renovados.

Asimismo, aseguró que tomará medidas inmediatas para remover del país a quienes permanezcan sin un estatus migratorio regular tras la terminación de estos permisos temporales.

“Tras la terminación, y de acuerdo con la directiva de la Orden Ejecutiva 14165, el DHS tiene la intención general de remover rápidamente a los extranjeros que ingresaron a Estados Unidos bajo los programas CHNV y que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos”, finaliza el comunicado.

Te puede interesar leer: Empresa Birmex de México autorizó medicinas de farmacéutica cubana con anomalías

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks