Trump firma orden ejecutiva para reducir precio de medicamentos

Trump firma orden ejecutiva para reducir precio de los medicamentos

“Donald Trump ha dicho que Estados Unidos -ya no subsidiará la atención médica de países extranjeros-”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump declaró este lunes que EE.UU. «ya no tolerará la especulación y la especulación de precios por parte de las grandes farmacéuticas», para lo cual ha firmado una orden ejecutiva que implementa lo que su administración llama «fijación de precios de medicamentos de nación más favorecida».

La nueva medida consiste en que, «cualquiera que sea el precio más bajo pagado por un medicamento en otros países desarrollados, ese será el precio que pagarán los estadounidenses», dijo Trump en declaraciones en la Casa Blanca, explica un reporte publicado por Fox News.

«Algunos precios de medicamentos con receta y productos farmacéuticos se reducirán casi de inmediato entre un 50%, un 80% y un 90%», agregó el mandatario.

Trump aseguró que, “A partir de hoy, Estados Unidos ya no subsidiará la atención médica de países extranjeros, como hacíamos antes. Estamos subsidiando la atención médica de otros países, de países donde pagaron una pequeña fracción por el mismo medicamento que nosotros pagamos muchísimo más, y ya no toleraremos la especulación ni la manipulación de precios de las grandes farmacéuticas”.

A pesar de que “Estados Unidos alberga solo al 4% de la población mundial, las compañías farmacéuticas obtienen más de dos tercios de sus ganancias en Estados Unidos”, agregó Trump.

“Así que piensen que, con el 4% de la población, las compañías farmacéuticas obtienen la mayor parte de su dinero. La mayor parte de sus ganancias provienen de Estados Unidos. Eso no es bueno”, dijo Trump.

 

 

Trump señaló, “siento un gran respeto por estas empresas y por quienes las dirigen. De verdad, y creo que hicieron uno de los mejores trabajos de la historia para su empresa, convenciendo a la gente durante muchos años de que este era un sistema justo”.

“Nadie entendía bien por qué, pero yo lo entendí. Durante años, las compañías farmacéuticas han dicho que los costos de investigación y desarrollo eran los que eran y que, sin motivo alguno, debían ser asumidos solo por Estados Unidos”, agregó Trump—. “Ya no es así”.

La Casa Blanca dijo que la orden ejecutiva «ordena al Representante Comercial de Estados Unidos y al Secretario de Comercio a tomar medidas para garantizar que países extranjeros no participen en prácticas que, deliberada e injustamente, socaven los precios del mercado e impulsen aumentos de precios en Estados Unidos».

«La Orden instruye a la Administración a comunicar los precios objetivo a los fabricantes farmacéuticos para establecer que Estados Unidos, el mayor comprador y financiador de medicamentos recetados del mundo, obtenga el mejor trato», expresa el comunicado de la Casa Blanca.

«El Secretario de Salud y Servicios Humanos establecerá un mecanismo mediante el cual los pacientes estadounidenses puedan comprar sus medicamentos directamente a fabricantes que los venden a los estadounidenses a un precio de nación más favorecida, evitando intermediarios», añadió la Casa Blanca.

«Si los fabricantes de medicamentos no ofrecen precios de nación más favorecida, la Orden ordena al Secretario de Salud y Servicios Humanos que:

  1. proponga normas que impongan precios de nación más favorecida;
  2. tome otras medidas enérgicas para reducir significativamente el costo de los medicamentos recetados para el consumidor estadounidense y poner fin a las prácticas anticompetitivas”.

Por su parte, Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, expresó junto a Trump: «Nunca pensé que esto sucedería en mi vida».

Tengo un par de hijos demócratas, grandes seguidores de Bernie Sanders. Y cuando les dije que esto iba a pasar, se les llenaron los ojos de lágrimas. Porque pensaban: «Esto nunca va a pasar», dijo. «Y por fin tenemos un presidente dispuesto a defender al pueblo estadounidense».

Según expresó Trump esta mañana los precios de los medicamentos se reducirían «en un 59%».

Sin embargo, el grupo comercial Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA) se opone a la orden y dice que «este esquema de fijación de precios primero para los extranjeros es un mal negocio para los pacientes estadounidenses».

«Importar precios extranjeros reducirá miles de millones de dólares de Medicare sin ninguna garantía de que ayude a los pacientes ni mejore su acceso a los medicamentos», aseguró el presidente del grupo, Stephen Ubl, en una declaración al medio Fox News Digital.

«Pone en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembros planean invertir en Estados Unidos, lo que nos hace más dependientes de China para obtener medicamentos innovadores», agregó.

«Para reducir los costos para los estadounidenses, debemos abordar las verdaderas razones por las que los pacientes estadounidenses pagan más por sus medicamentos. Somos el único país del mundo que permite a los PBM, las aseguradoras y los hospitales obtener el 50% de cada dólar gastado en medicamentos», resaltó Ubl.

«De hecho, los márgenes de beneficio hospitalarios en el 340B y los reembolsos y honorarios pagados a los intermediarios en EE.UU. a menudo superan el costo total de los medicamentos en el extranjero. Dar más de este dinero a los pacientes reducirá el costo de sus medicamentos y reducirá la diferencia con los precios europeos».

Te puede interesar leer:  El «Químico» gana terreno en Cuba, mientras el régimen culpa a los migrantes

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba Noticias es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks