
Sal de Nitro supuesta causante de dos muertes en Cuba, en un país rodeado de mar ¡Donde no hay sal!
“La sal de nitro es un ingrediente habitual en la elaboración de salamis, pero también se usa en España en la elaboración de chorizos, chistorras, espectes”
La noticia se hizo viral este sábado, la causante de dos muertes y de varios intoxicados fue la “Sal de Nitro”, un producto que se utiliza en procesos químicos y en conservación y curado de carnes y embutidos.
Luego que se daba a conocer el hecho a través de las redes sociales, la Dirección Provincial de Salud La Habana, emitía un escueto informe sobre los hechos ocurridos en Guanabacoa, donde una niña y una mujer, de 5 y 25 años respectivamente, perdían la vida con esta “Sal de Nitro”, comprada en la calle.
“En horas de la tarde de este sábado 15 de febrero, llegaron al Policlínico Andrés Ortiz, del municipio capitalino de Guanabacoa, tres pacientes, miembros de una misma familia, con síntomas de intoxicación”, explicaba la entidad sanitaria de Cuba.
La nota explica que luego de que estas personas llegaran con vida a las instalaciones de dicho centro, las mismas fallecieron “poco después”, lo cual contradice las declaraciones del Director Provincial de Salud de La Habana, Dr. Manuel Rivero Avello.
Ribero Avello, dijo en su comparecencia en televisión nacional, que “No se pudo trabajar con ellas porque llegaron fallecidas”.
Sin embargo, el parte publicado por la institución sanitaria que, “dos de esas personas fallecieron debido a la gravedad de su estado, el cual, presumiblemente, fue provocado por haber ingerido alimentos en cuya cocción se empleó sal de Nitro, pensando que era sal común”.
Según informa la nota emitida por la institución castrista, un tercer familiar informó que la Sal de Nitro fue adquirida en la calle Compostela, del municipio de La Habana Vieja, pensando que se trataba de sal común, lo cual se está investigando según las autoridades.
Se pudo conocer además que otros dos miembros de esa familia se mantienen ingresados en otras instituciones hospitalarias de la capital cubana.
Los fallecidos se identificaron como Doraima García Moroña, de 25 años de edad, y Nashlyn Salet Hernández García, de 5 años de edad.
La Sal de Nitro utilizada en la industria alimenticia
Según se ha podido investigar a través de internet, la sal nitro es nitrato de potasio, un compuesto químico con fórmula KNO3. Se encuentra de forma natural en la naturaleza y se ha desarrollado toda una industria minera alrededor de este compuesto.
Este producto tiene varios usos industriales (fertilizantes, explosivos, farmacia, …), sin embargo, es utilizada además en la industria alimentaria.
Se le conoce como el aditivo E252, que es usado fundamentalmente como conservante dados sus potentes cualidades bactericidas. Se usa principalmente en el curado de carnes y embutidos, así como carnes enlatadas.
La sal de nitro es un ingrediente habitual en la elaboración de salamis (y de hecho responsable de su color rosáceo) pero también se usa en España en la elaboración de chorizos, chistorras, espectes.
La sal de nitro debe usarse según los expertos, con cuidado dado que en grandes dosis es tóxica e incluso mortal.
Nuestro propio metabolismo puede convertir los nitratos en nitritos que son tóxicos en grandes cantidades.
Estamos hablando de que un individuo ingiera 30 gramos de sal nitro de una vez, algo prácticamente imposible, pero, en cualquier caso, cuidado con las cantidades. La recomendación es preparar una sal de cura con un 1% de sal nitro y 99% de sal común y curar el embutido con esa mezcla.
Una muestra de la crisis provocada por el sistema comunista de Cuba
Pese a que los expertos hablan de que es casi imposible el consumo de 30 gramos de esta sal de una vez, habría que ver cuanto utilizó esta familia para coser sus alimentos, que llevó a la muerte a estas dos personas.
Sin embargo, el hecho pone una vez más sobre la mesa la crisis generada por el régimen comunista que culpa de todo a un supuesto bloqueo norteamericano, mientras en el país entra todo tipo de productos para el turismo internacional.
Es ilógico que, un país como Cuba, que se encuentra rodeado de mar, con aguas cristalinas, tenga escasez de sal y las personas se vean obligadas a contrabandear sal en las calles para poder alimentarse.
Muchos pescadores, antes de que la dictadura castrista llegara al poder hacían salinas improvisadas en islas y costas alrededor de la isla, de las cuales extraían la sal para conservar sus pescas y para el consumo de sus propios alimentos.
La proliferación de productos de contrabando que en la mayoría de los casos son de dudosa procedencia, tales como la sal, el aceite, que se ha comentado hasta de cadáveres, no es más que el resultado de un sistema que ha demostrado reiteradamente que no funciona.
Un país donde el pueblo no puede comer pescado y donde se persigue a los pescadores para confiscar sus precarias embarcaciones, pese a que es un país con mar en todas sus costas, obliga al pueblo a consumir lo que se vende de contrabando, que en muchas ocasiones no cumplen con los requisitos para la alimentación humana.
Te puede interesar leer: Periodista José Luis Tan denuncia el acoso de la Seguridad del Estado cubana en Guyana
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.