
Marcó Rubio se refiere al trabajo forzado de los médicos cubanos en su conferencia en Jamaica
“Marco Rubio calificó como – una práctica atroz del régimen cubano – las misiones médicas que mantienen en condiciones de esclavitud moderna a trabajadores de la salud en varios países”
Tras su visita a Jamaica, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, tras ser cuestionado en una conferencia de prensa, junto al primer ministro de esa nación -Andrew Holness, el secretario de Estado hizo referencia a la forma en que el régimen cubano explota a los integrantes de las brigadas médicas.
«Es una práctica atroz del régimen cubano», denunció Rubio, secretario de Estado de los EEUU.
«En muchas otras partes del mundo, a los médicos cubanos no se les paga. Se le paga al Gobierno cubano. Les quitan los pasaportes. Básicamente, operan como trabajo forzado en muchos lugares», dijo Rubio ante el cuestionamiento de una periodista.
Rubio, expresó en la conferencia de prensa: » Ahora bien, cada país opera su programa de manera diferente. Y obviamente, debido a nuestra relación con Jamaica, vamos a dialogar con ellos sobre esto, a profundizar en el tema y a comprenderlo mejor”.
“Quizás nada de esto se aplique a la forma en que se maneja aquí», agregó Rubio.
El periodista Mag Jorge Castro, escribió en X, Demoledora respuesta del Secretario de Estado @SecRubio al ser consultado sobre las llamadas “misiones médicas” del régimen cubano durante su visita a Jamaica… lo que molesta realmente en #Cuba es que Rubio conozca tan bien el sistema de explotación comunista.
Demoledora respuesta del Secretario de Estado @SecRubio al ser consultado sobre las llamadas “misiones médicas” del régimen cubano durante su visita a Jamaica… lo que molesta realmente en #Cuba es que Rubio conozca tan bien el sistema de explotación comunista.
Magistral! pic.twitter.com/mNECsMHFYm
— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) March 26, 2025
En respuesta a Rubio, el primer ministro de Jamaica señaló que su gobierno pone «mucho cuidado de no explotar a los médicos cubanos. Nos aseguramos de que sean tratados conforme a nuestras leyes laborales y se beneficien como cualquier otro trabajador”.
“Nos aseguramos de que nuestro programa cumpla con todas las leyes y estándares internacionales», agregó el mandatario.
Esta no es la primera vez que Rubio reacciona de forma directa denunciando a la dictadura y las llamadas misiones médicas.
«Para nadie es un secreto que las ‘brigadas médicas’ del régimen criminal y corrupto de Castro/Díaz-Canel son trabajo forzoso para el personal médico que participa en ellas. ¡La dictadura sólo usa estas ‘misiones’ para enriquecerse!», declaró Rubio en enero del 2024 en su perfil de X.
Para nadie es un secreto que las “brigadas médicas” del régimen criminal y corrupto de Castro/Díaz-Canel son trabajo forzoso para el personal médico que participa en ellas.
¡La dictadura sólo usa estas “misiones” para enriquecerse! https://t.co/wVe81XUU9p
— MarcoRubioCuba (@MarcoRubioCuba) January 3, 2024
El viaje del secretario de Estado abarca Jamaica a Guyana y Surinam, mientras la administración se centra cada vez más en su atención en el hemisferio occidental, de igual forma también se centra en reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano y combatir la inmigración ilegal.
Sobre la advertencia de viaje a Jamaica, Rubio no prometió que se aliviaría, pero dijo que era posible hacer revisiones a la luz del progreso que el gobierno de Jamaica ha logrado en la reducción del crimen.
“Nos comprometimos a reevaluar las alertas de viaje actuales para asegurarnos de que reflejen la realidad de las nuevas cifras y lo que estas muestran”, dijo el secretario de Estado, señalando que Jamaica ha logrado un progreso impresionante en sus cifras generales, en cuanto a la tasa de homicidios, etc.
Por su parte, Holness expresó su agradecimiento por el compromiso de Rubio. «Nos comprometemos a colaborar para garantizar que las alertas de viaje reflejen la realidad actual y promuevan los viajes a Jamaica», afirmó. «Confío en que el diálogo iniciado hoy dará resultados tangibles».
Te puede interesar leer: Rosa María Payá nominada para integrar el CIDH
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.