
Rosa María Payá nominada para integrar el CIDH
“Rosa María Payá es una defensora de la democracia, líder de derechos humanos y experta en políticas latinoamericanas de prestigio internacional, reconocida por su labor en la promoción de la libertad”
El Departamento de Estado de EEUU, emitió un comunicado informando la nominación de Rosa María Payá para servir como miembro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los cuales se elegirán en próximas elecciones.
Las elecciones se celebrarán durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) de 2025 que tendrán lugar en Antigua y Barbuda el 27 de junio de este año.
El comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos, resalta que Rosa María Payá es una defensora de la democracia, líder de derechos humanos y experta en políticas latinoamericanas de prestigio internacional, reconocida por su labor en la promoción de la libertad, los derechos humanos y la gobernabilidad democrática en el hemisferio occidental.
Actualmente Payá se desempeña como Directora Ejecutiva de la Fundación para la Democracia Panamericana, donde colabora con legisladores para promover la seguridad regional, los derechos humanos y la estabilidad democrática.
“Como fundadora de Cuba Decide, lidera el movimiento prodemocracia más prominente, uniendo a la sociedad civil cubana, activistas y grupos de oposición para exigir un cambio político mediante un plebiscito vinculante”, resalta el comunicado.
Payá quien es la hija del fallecido Oswaldo Payá, ganador del Premio Sájarov y asesinado por el régimen cubano, ha continuado con su legado a favor de la libertad con una determinación sin igual, indica el comunicado.
“Entre sus galardones se incluyen el Premio Morris Abram de Derechos Humanos (2019) y el Premio al Valor de la Sociedad del Sentido Común (2022)”
El comunicado explica que la CIDH, un organismo que es independiente y autónoma, promueve y defiende los derechos humanos en todos los Estados miembros de la OEA.
Lo cual impacta a miles de vidas en el hemisferio mediante la publicación de informes sobre peticiones y casos, así como recomendaciones a los Estados miembros de la OEA para mejorar la situación de los derechos humanos en sus países, resalta el comunicado.
Por su parte, Rosa María Payá agradeció esta nominación a través de su cuenta en la plataforma X, donde escribió, “Mi padre dio su vida por la libertad y la democracia, con la convicción de que los derechos van más allá de las fronteras de la política, la raza o la cultura”.
Mi padre dio su vida por la libertad y la democracia, con la convicción de que los derechos van más allá de las fronteras de la política, la raza o la cultura. Como él, yo también creo en la universalidad del sistema interamericano de derechos humanos y estoy lista para servir en… pic.twitter.com/5JYwHzjowG
— Rosa María Payá A. (@RosaMariaPaya) March 27, 2025
“Como él, yo también creo en la universalidad del sistema interamericano de derechos humanos y estoy lista para servir en la @CIDH y aportar a la protección de los derechos y libertades fundamentales de las personas en las Américas”. Señalo Rosa María Payá.
“Profundamente agradecida a los Estados Unidos y al Secretario Rubio por esta nominación”, agregó Payá.
El comunicado del Deprtamento de Estados recuerda que, durante los últimos 65 años, la CIDH ha desempeñado un papel fundamental en el seguimiento y apoyo al cumplimiento de los compromisos y obligaciones de los Estados miembros de la OEA en materia de derechos humanos.
Sus siete Comisionados son reconocidos expertos en derechos humanos, elegidos a título personal, no como representantes de los gobiernos. Esta autonomía política y objetividad distinguen a la CIDH como un órgano líder en materia de derechos humanos.
La promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales, consagrados en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre y la Carta Democrática Interamericana, es un pilar de la política exterior estadounidense, señala el comunicado.
Estados Unidos se complace en apoyar firmemente a la CIDH y se compromete a seguir apoyando su labor y su independencia. Preservar la autonomía de la CIDH es un pilar de nuestra política de derechos humanos en la región.
Te puede interesar leer: Red secreta de empresas chinas trata de captar trabajadores federales de EEUU que fueron despedidos
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.