![Continua bajando el riesgo país en Argentina desde la llegada de Javier Milei a la presidencia](https://conocercuba.net/wp-content/uploads/2025/01/milei-baja-el-riesgo-pais-750x420.jpg)
Riesgo país de Argentina cae al mínimo desde mayo del 2018, pese a las predicciones de la izquierda
“Los activos de Argentina se han vuelto más atractivos para los inversores a medida que su agobiada economía emerge de una dolorosa recesión y las finanzas públicas se estabilizan gracias a las duras medidas de austeridad”
El gobierno de Javier Milei en Argentina, da nuevamente un batacazo a la izquierda comunista que en más de 40 años destruyó la economía de ese país y comienza a reactivarse con índices muy favorables y alentadores.
El índice de riesgo país de Argentina cayó abruptamente este martes a su nivel más bajo desde mayo de 2018, de acuerdo con operadores, lo que refleja la confianza de los inversores en los activos del país sudamericano, explicó la agencia de noticias Reuters..
El índice, que muestra el diferencial de rendimiento de los bonos frente a la deuda estadounidense comparable y es un reflejo de cómo los inversores ven la deuda del país, cayó más de 100 puntos básicos a un nivel de 454.
De acuerdo con la información, los activos de Argentina se han vuelto más atractivos para los inversores a medida que su agobiada economía emerge de una dolorosa recesión y las finanzas públicas se estabilizan gracias a las duras medidas de austeridad y reducción de costos del presidente Javier Milei.
El índice que mide JP Morgan permite ver la confianza de los inversores en el programa económico de Javier Milei para Argentina.
Según un informe realizado por JP Morgan de cara al 2025, se proyecta que el Gobierno podrá avanzar en los próximos meses con la eliminación del cepo cambiario. Sin embargo, indicaron que la decisión dependerá de evitar la volatilidad financiera y sostener la tendencia a la desinflación.
Asimismo, indica que, para lograrlo, se necesitará un nivel más alto de reservas brutas, que provendrán de depósitos en moneda extranjera, emisión de deuda corporativa externa y aportes de organismos multilaterales.
Recientemente, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció la toma de créditos con varios organismos internacionales.
Mientras tanto, la balanza comercial del país, que registró su duodécimo superávit consecutivo en noviembre, es una de las razones de la caída del riesgo país, explicó el grupo comercial ABC.
El nivel de riesgo también ha caído en parte debido a la mejora de las reservas extranjeras, un acuerdo de recompra de préstamos por 1.000 millones de dólares con cinco bancos extranjeros y las expectativas de un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Reformas laborales, previsionales y fiscales para Argentina en este 2025
Argentina posee en estos momentos un nivel más alto de ahorros nacionales, y se prevé una apreciación del tipo de cambio real para el próximo año.
De acuerdo con el informe de JM Morgan, esto no comprometería la sostenibilidad del crecimiento; sin embargo, para que esta política sea efectiva, se consideran imprescindibles las reformas macroeconómicas y microeconómicas, como las laborales, previsionales y fiscales, además de un fuerte compromiso con el orden fiscal.
Un aspecto que anticipa este informe es que el gobierno buscará avanzar con reformas estructurales en 2026, aprovechando una mayor representación parlamentaria tras las elecciones de medio término.
Estas reformas incluirán cambios en los sistemas laboral y previsional, y la consolidación de instituciones fiscales que garanticen un orden duradero. Estas medidas apuntan a reducir la presión fiscal sobre el sector privado y elevar la tasa de ahorro interno.
En cuanto a la inflación, se prevé una significativa desaceleración. La inflación interanual, que cerró en niveles del 220% en 2024, podría reducirse al 37% en 2025 y continuar su tendencia hacia el 20% en 2026.
Este descenso estará impulsado por un ritmo más lento en la devaluación del tipo de cambio oficial, que se estima en un 1 % mensual a partir de enero del 2025.
De igual forma, el crecimiento del PBI real alcanzaría el 5,5 % en 2025, marcando una recuperación frente a la contracción de 2,6 % esperada para 2024.
La mejora se verá sostenida por el incremento de los salarios reales, mayores inversiones en infraestructura y un crecimiento en las exportaciones, principalmente en los sectores de energía, minería y agroindustria. También se anticipa una normalización en los niveles de inventarios y un aumento en el consumo privado, alentado por la desaceleración inflacionaria.
Nuevo acuerdo con el FMI para los primeros meses del año
Según JPMorgan, el déficit fiscal primario pasaría de un superávit del 0,3 % del PBI en 2024 a un equilibrio en 2025.
Este resultado será el más alto desde 2010 y estará vinculado a un aumento en la recaudación impositiva impulsada por el crecimiento económico.
Aunque señala que la eliminación de impuestos como el PAIS y la falta de ingresos extraordinarios, como los anticipos de ganancias, podrían generar un vacío de ingresos de aproximadamente 2 % del PBI.
Asimismo, señala que el programa de financiamiento del Tesoro para 2025 enfrentará desafíos considerables.
Cerca del 16% del PBI en deuda local deberá refinanciarse, y se estima que, incluso si el gobierno logra un nivel de rollover del 85%, el déficit financiero podría alcanzar los 13.000 millones de dólares.
Sin embargo, un nuevo acuerdo con el FMI, que se espera cerrar en los primeros meses del año, podría proporcionar recursos frescos para cubrir parte de este déficit, así como respaldar la apertura gradual del mercado cambiario.
Te puede interesar leer: Minfar reporta una explosión en Holguín de material de Guerra (En desarrollo)
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.