
Médicos cubanos que escaparon de misiones desenmascaran la dictadura comunista de Cuba
“Médicos cubanos dejan al descubierto las realidades de las misiones médicas, donde hasta medicamentos vencidos se le da a la población de esos lugares donde son contratados”
Médicos cubanos se han pronunciado contando las realidades por las que atraviesan los galenos y personal de la salud que participan de las brigadas médicas en otros países que según el régimen comunista ha catalogado como de humanitarias y altruistas.
Luego de que el ministro de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal Miranda, reconociera en el pódcast Desde la Presidencia, conducido por el dictador Miguel Díaz-Canel, que el Gobierno cubano ha retenido los pasaportes, varios médicos han comenzado a dar testimonios reales de lo que el régimen intenta ocultar.
Por su parte, los miembros del Gremio Médico Cubano Libre se han dado a la tarea de recopilar testimonios de profesionales de la salud para ser mostrados ante organismos internacionales de que es cierto que el régimen cubano explota a sus profesionales de la salud y que las misiones médicas son esclavitud moderna.
El médico cubano, Lucio Enriquez, exiliado en España, ha publicado a través de su perfil en la plataforma de X los testimonios de dos doctores, Lester Marrero y Gaylord Márquez.
El médico cubano Lester Marrero, quien se graduó en el 2004, narro su experiencia personal en una de estas misiones enviado por el régimen comunista.
«En agosto del 2007 voy para Venezuela. Desde que llegas te dejan claro que tienes que atender pacientes a la hora que lleguen, que estás trabajando los siete días de la semana, las 24 horas del día”, dijo el médico cubano.
“Tienes además que reportar de 100 a 120 pacientes semanales; los que no veas en consulta, tienes que hacer terreno. Si no reportas esa cantidad no le sirves a la misión», agregó el galeno a través de un video.
Por otra parte, el médico contó que hacía un listado de los medicamentos que serían utilizados con mayor frecuencia en su consulta, sin embargo, cuando le llegaba el pedido recibía cualquier cosa, menos lo que había pedido.
El médico relató que los responsables al traer los medicamentos, «Te dicen que los medicamentos que hay son esos, que ya se le cobraron a Venezuela; y que los que no uses, los tiene que desaparecer, porque no se pueden devolver. Incluso algunos te llegaban hasta vencidos».
El médico cubano explicó que finalmente decide abandonar la misión del régimen, cuando les informan que después de las 6 de la tarde ya tenía que estar en su casa. “El jurídico y el jefe de la misión vigilaban que eso se cumpliera”, explicó Marrero.
El Dr. Lester Marrero Nievares, nos cuenta su experiencia de médico esclavo en la misión de Venezuela pic.twitter.com/zr8ODOtA7Q
— Lucio Enriquez (@lucio_enriquez) April 21, 2025
Por su parte, el Dr. Gaylord Márquez Molina, quien también contó sus experiencias en las supuestas misiones médicas, estuvo en África durante la pandemia de Covid como integrante de la Brigada Henry Reeve.
«Fue un momento ilustrativo para mí, me enseñó de las mentiras del gobierno cubano con las misiones. Nuestro salario era un robo, en comparación con el de otros médicos que estaban contratados de forma independiente y se les pagaba su salario íntegramente», contó el galeno cubano.
Márquez contó como estuvo 21 meses, pese a que su contrato era por un periodo de tiempo de 3 meses. «Al gobierno de Cuba lo que le interesaba era recibir dinero. Salimos del país por necesidad, fue muy duro alejarme de la familia. Estuvimos trabajando para que nos robara ese gobierno dictatorial. Esta no es la primera vez que lo denuncio y tampoco será la última», denunció el médico cubano.
El Dr. Gaylord Marquez Molina, nos comparte su experiencia como médico esclavo en las misiones de África. pic.twitter.com/OjHMk1LmrF
— Lucio Enriquez (@lucio_enriquez) April 21, 2025
Por años se ha venido denunciando a nivel internacional al régimen cubano, el cual ha sido acusado de trata de personas, a lo que ellos han denominado como misiones médicas que, desde hace varias décadas, el régimen se beneficia recibiendo altos ingresos por la contratación de brigadas médicas, lo que han disfrazado de misiones solidarias.
Sin embargo, se ha demostrado en varias ocasiones que las condiciones de trabajo de estos profesionales son deplorables, donde los salarios son muy bajos, les son retenidas sus identificaciones para evitar que abandonen las misiones, los contratan en lugares donde la inseguridad es muy alta y son constantemente vigilados por la seguridad cubana.
Te puede interesar leer: UNE pronostica casi 1900 MW de déficit. Una crisis que pone al país a punto de desconexión
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.