En libertad el preso político Ernesto Borges Pérez

Liberado Ernesto Borges, preso político condenado a 30 años de prisión

“Ernesto Borges Pérez fue condenado a 30 años de prisión donde cumplió casi 27 años, por tratar de informar al gobierno de EEUU sobre una red de espionaje del régimen de Cuba”

El excapitán Ernesto Borges, quien fuera analista de la Dirección de Contrainteligencia del Ministerio del Interior (Minint), fue liberado este jueves, tras casi 27 años en la prisión castrista luego que fuera acusado de «tentativa de espionaje».

Borges, fue arrestado el 17 de julio de 1998 y, luego de unos meses, fue condenado por un tribunal militar del régimen comunista a 30 años de cárcel.

El pastor bautista Mario Félix Lleonart fue una de las personas que pudo conversar con Borges, luego de que fuera liberado. Según declaraciones de Lleonart «En la cárcel se volvió diabético y casi no ve de un ojo, pero la libertad será la mejor medicina».

A través de su cuenta en la plataforma X Lleonart escribió, “Ernesto Borges Pérez por fin libre. #Cuba será pronto libre también”, mostrando una imagen de una video llamada por teléfono celular.

 

 

Fue acusado de intentar facilitar a un diplomático estadounidense información de 26 espías que el Gobierno cubano planeaba infiltrar en Estados Unidos y otros países, según la ONG Justicia 11J.

En 1998, Borges fue acusado de intentar facilitar a un diplomático estadounidense información de 26 espías que el Gobierno cubano planeaba infiltrar en Estados Unidos y otros países, según la ONG Justicia 11J.

Al principio, la Fiscalía Militar solicitó la pena de muerte para Borges, quien finalmente fue sentenciado a 30 años de prisión como castigo ejemplarizante por su intento de revelar la red de espionaje del régimen comunista.

Pese a que la ley estipula que, un preso militar puede optar por la libertad condicional luego de cumplir un tercio de la condena, a Borges se le negó esta opción, a pesar de las peticiones tramitadas por su familia.

Luego de 14 años en prisión, en el 2012, Borges comienza con una huelga de hambre por su liberación. La misma fue depuesta tras la intercesión del entonces cardenal Jaime Ortega Alamino ante el dictador Raúl Castro.

Sin embargo, la respuesta de del dictador castrista fue que los exmilitares presos «eran un asunto de él».

Declaraciones de Borges: «Aprendí a no llenarme de odio»

De acuerdo con la agencia de noticias EFE, Borges les comentó que en la cárcel recibió el acompañamiento de sacerdotes católicos y de iglesias evangélicas, lo que le «ayudó mucho» y «abrió el mundo de la fe». «Hoy soy laico-católico, aprendí a ser humilde y a no llenarme de odio», afirmó.

Borges comentó que en la soledad de la cárcel creó su «mundo interior»: «Leí mucho, estudié inglés y traté de superarme», indicó.

El preso político, quien hoy tiene 59 años de edad, explicó que, entre sus prioridades tras la salida de prisión, esta la tramitación de su salida del país con destino a los Estados Unidos para operarse de cataratas.

De igual forma, quiere compartir con su padre y hermanos, y reencontrarse con su única hija, que reside en Canadá y a quien, en sus propias palabras, hace 21 años que no abraza.

En los primeros 10 años de prisión, Borges Pérez estuvo en una celda de aislamiento, semioscura, semitapiada y sin ventilación, en la prisión de máxima seguridad de Guanajay (provincia de Artemisa).

Ya en el 2011 fue trasladado para el Combinado del Este (La Habana), en una celda también oscura.

“La oscuridad de la celda le afectó la vista, la pésima alimentación le aumentó los problemas gástricos y, la falta de oxígeno, el asma crónica. Esa última patología le ha producido enfisemas pulmonares que ponen en riesgo su vida”.

Su padre, Raúl Borges aseguraba en 2020 que Ernesto padecía 12 enfermedades, “nueve de ellas son crónicas debido a las infrahumanas condiciones carcelarias”.

Tras el fallecimiento de su madre, Santa Ivonne Pérez, en el 2020 cuando el fallecimiento de su madre, Borges fue llevado a la funeraria esposado de manos y pies. Sin embargo, el régimen comunista no le permitió interactuar con los miembros de su familia, según denunció entonces su padre.

Te puede interesar leer: Congresista Carlos Giménez sugiere que Trump debería tumbar la dictadura de Cuba

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks