
EEUU impone nuevas sanciones contra jueces y fiscal cubano por violaciones a los derechos humanos
“EEUU, aseguró que las designaciones son una prueba más del compromiso de la Administración Trump de exigir responsabilidades a los funcionarios del régimen cubano implicados en violaciones de derechos humanos”
Nuevas sanciones del Departamento de Estado de EEUU contra tres jueces y un fiscal por detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos contra cubanos que intentaron levantar sus voces, explica un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio.
El Departamento de Estado de EEUU, designó a cuatro funcionarios del régimen cubano por una grave violación de los derechos humanos, concretamente la detención arbitraria de Luis Robles Elizástigui.
El comunicado del gobierno de EEUU, afirma que estos jueces y fiscales, son agentes del régimen y no de un poder judicial independiente, y que estos desempeñan un papel crucial en estas detenciones y procesamientos arbitrarios.
“Son responsables de los procesos judiciales simulados que persiguen, condenan y sentencian injustamente a personas por sus expresiones pacíficas y su activismo”, explica el comunicado de EEUU.
Asimismo, indica que la medida se aplica de igual forma por la recaptura de presos políticos que han sido devueltos a la cárcel por motivos frívolos, como José Daniel Ferrer y Félix Navarro.
Entre los funcionarios sancionados por EEUU se mencionan a la fiscal Yanaisa Matos Legrá y a los jueces Gladys María Padrón Canals, María Elena Fornari Conde y Juan Sosa Orama.
La medida indica que, tanto los funcionarios del régimen, como sus familias no pueden entrar en EEUU.
El comunicado explica que estos cuatro funcionarios castristas trabajan en el Tribunal Provincial Popular de La Habana, donde supervisaron el procesamiento, la condena y la sentencia de Robles Elizástigui en nombre del régimen.
El Departamento de Estado de EEUU, aseguró que las designaciones son una prueba más del compromiso de la Administración Trump de exigir responsabilidades a los funcionarios del régimen cubano implicados en violaciones de derechos humanos.
“Seguimos utilizando todas las herramientas disponibles para defender los derechos humanos del pueblo cubano y alentamos a nuestros aliados y socios a hacer lo mismo”, señala el comunicado del gobierno de EEUU.
“Estas designaciones se realizan en virtud del Artículo 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado de 2024 ( Div . F, PL 118-47), prorrogada por la Ley de Asignaciones Continuas de 2025 (Div. A, PL 119-4). Para más información, póngase en contacto con WHA-PDA-Press@state.gov”, concluye el comunicado.
Luis Robles fue excarcelado, en enero del 2025, como parte de las negociaciones secretas del régimen con el anterior presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Vaticano.
El régimen comunista de Cuba lo condenó a 4 años y 6 meses de cárcel por supuesta “propaganda enemiga” y “desobediencia” a Luis Robles Elizástigui por protestar pacíficamente por la libertad del rapero Denis Solís.
Luis Robles Eliazástigui, un joven de 28 años, es graduado de informática y natural de la provincia de Guantánamo, salió al boulevard de San Rafael en La Habana el 4 de diciembre del 2020 con una pancarta improvisada exigiendo la liberación del rapero contestatario Denis Solís, condenado a ocho meses por «desacato» en un juicio sin garantías legales.
La realidad de Luis Robles es la que han vivido muchos jóvenes en Cuba, que por el solo hecho de ejercer su derecho a opinar y a disentir ha sido encarcelados y torturados por el régimen comunista.
Te puede interesar leer: Intensos apagones en Cuba, sin capacidad de generación y el fracaso de los parques solares