Disminuye el numero de aviones privados en China por crisis

Disminuyen los aviones privados en China por crisis económica

“Un gran numero de empresarios de China han emigrado  a países como Singapur y Japón, mostrando un gran éxodo chino en los últimos años”

China presenta una fuerte caída en el número de aviones privados que tenían base en ese país en los últimos años, lo que muestra el impacto que el debilitamiento de la economía interna, las iniciativas anticorrupción y la pandemia han tenido en los más ricos de ese país.

Los datos publicados por la agencia de noticias Reuters, tienen base en la industria de la aviación comercial y otros expertos en el tema.

De acuerdo con la información suministrada, a finales del año pasado había un tercio menos de aviones privados estacionados en China continental, Hong Kong y Macao que el pico de 2017, que fue de 481 aviones, según muestran los datos de la consultora y corredora de aviación comercial Asian Sky Group.

Sin embargo, tras la caída del número de aviones privados en China, en el mismo período, el número de aviones privados en el resto de la región Asia-Pacífico ha crecido en un 20%, liderado por India, Australia y Japón.

Los jets comerciales son aeronaves especialmente diseñadas y personalizables, compradas o alquiladas por empresas con mucho efectivo y poco tiempo y por individuos adinerados.

Para volar en avión privado se necesita contar con muchos miles de dólares por hora, dependiendo del tamaño del avión, un lujo reservado para un grupo determinada de personas.

Según el informe se utilizaron aviones Falcon 8X, un popular modelo de largo alcance fabricado por la francesa Dassault Aviation, el cual puede estar costando alrededor de 42 millones de dólares, según listados en línea.

 

 

El reporte indica que gran parte de la reducción en China se debe a la venta de aviones, como los que poseen empresas inmobiliarias como China Evergrande Group, luego de que el sector inmobiliario cayera en una crisis de deuda sin precedentes a mediados de 2021.

De igual forma, otros fueron trasladados a lugares como Singapur y Japón, reflejando el éxodo de chinos ricos al extranjero en los últimos años.

«Hemos conseguido algunos buenos contratos de gestión de propietarios familiares, oficinas familiares que se han mudado de Hong Kong a la región más segura de Singapur», señaló Stefan Wood, director ejecutivo de la empresa de aviación privada Air 7 Asia, en una conferencia de aviación comercial en Singapur esta semana.

En los últimos años, Singapur ha experimentado un fuerte crecimiento de las family offices de alto patrimonio. El año pasado había 2.000, frente a las 400 de 2020, según han asegurado las autoridades.

Estadísticas de la baja en China

Estadísticas mostradas por Reuters, sobre la disminución de aviones privados en China.

India se perfila como uno de los países con mayor crecimiento

A pasar de que China sigue siendo el mayor mercado de Asia, pero «hay una clara reducción en el uso de aviones comerciales para vuelos corporativos», explicó Dennis Lau, director de servicios de consultoría de Asian Sky Group.

VistaJet, una empresa global que alquila sus propios aviones privados, aún no cree que sus negocios en China vuelvan a los niveles previos al COVID, aseguró el director comercial Ian Moore.

«No nos hemos centrado en China como epicentro de Asia, como se hizo hace cinco o diez años. Hemos visto que el crecimiento viene del sudeste asiático, Japón y otras regiones», explicó al medio informativo en el marco del Business Aviation Asia Forum and Expo.

Asia-Pacífico representa apenas el 7% de la flota mundial de aviones comerciales, que está dominada por el enorme mercado norteamericano, pero se prevé que la región crezca un 2,1% anual durante los próximos 10 años, superando el promedio mundial del 1,4%, según Aviation Week Intelligence Network.

Mientras que el número de aviones a reacción disminuye en China, países del sudeste asiático como Singapur, Vietnam, Laos, Indonesia y Tailandia en particular han experimentado fuertes tasas de crecimiento, aunque desde bases bajas.

Este cambio al parecer se debe en parte a las políticas chinas, como las medidas enérgicas contra las exhibiciones ostentosas de riqueza y las restricciones pandémicas de larga duración, según ejecutivos de la industria.

Sin embargo, explicaron que también era atribuible a la riqueza emergente en países como India y Vietnam, donde la manufactura y la inversión extranjera se están moviendo cada vez más a medida que las compañías internacionales buscan diversificar sus cadenas de suministro más allá de China.

Como muestra, el número de aviones privados en la India ha crecido casi una cuarta parte desde 2019 hasta alcanzar los 168 el año pasado. «Vemos a la India como un área de actividad muy intensa y que sin duda se espera que crezca», afirmó Lau.

Te puede interesar leer: Joven cubano desaparece en el malecón tras ser arrastrado por el fuerte oleaje

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks