
Cubalex recoge más de 400 incidentes represivos en Cuba en marzo
“El informe de Cubalex recoge 247 hechos violatorios 496 incidentes represivos asi como al menos unas 167 personas que fueron victimas de la represión por parte del régimen comunista”
La organización independiente que vela por los derechos legales de los cubanos Cubalex, publicó el informe correspondiente al mes de marzo, que recoge la situación actual y los hechos violatorios de los derechos de los cubanos dentro de la isla.
En el informe publicado este viernes 11 de abril, Cubalex recalcó que la isla enfrenta una realidad cada vez más insostenible, marcada por el aumento de la violencia, el deterioro económico y una represión que no se detiene.
El informe refleja un total de 247 hechos violatorios de derechos humanos, los cuales tuvieron lugar durante el pasado mes de marzo en Cuba.
Según explicó Cubalex, los 247 hechos violatorios se registraron en 50 municipios de todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud.
Entre las provincias con mayor cantidad de violaciones se mencionaron a La Habana (53), Santiago de Cuba (48) y Matanzas (44). Y en cuanto a los municipios, Santiago de Cuba (46), Santa Clara (18) y Perico (15).
En el informe de la organización independiente Cubalex, se señala que los incidentes represivos más reiterados fueron «las violaciones contra personas privadas de libertad (70), las detenciones arbitrarias (64), los traslados hacia centros policiales o de detención (55), el uso de amenazas o coacción (49), el empleo de violencia (46) y las violaciones a la libertad religiosa (45)».
A través de su cuenta en Facebook, Cubalex enumeró:
- 247 hechos violatorios en 50 municipios
- 496 incidentes represivos
- 167 personas víctimas de represión
“Las personas privadas de libertad siguen siendo sometidas a constantes violaciones sistemáticas, en un sistema penitenciario marcado por la violencia, los castigos arbitrarios, la desnutrición, la proliferación de enfermedades, la falta de atención médica y las muertes bajo custodia”, explicó la organización independiente.
Asimismo, indica el informe que 68 mujeres y 99 hombres fueron víctimas de un acto represivo de las autoridades en el transcurso del mes de marzo.
Por otra parte, indica el informe que los líderes opositores Berta Soler Fernández, José Daniel Ferrer García, Félix Navarro Rodríguez y Ángel Juan Moya Acosta se documentaron el mayor número de eventos represivos.
Entre las organizaciones, las Damas de Blanco, el Movimiento Opositores por una Nueva República (MONR), la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) y Cuba Decide.
Cubalex aclaró que «la mayoría de las víctimas de represión no está asociada a ningún grupo de la sociedad civil».
De igual forma, indica el informe de Cubalex, que «la sede de la UNPACU y viviendas aledañas continúan siendo víctimas de la videovigilancia estatal, violando normas básicas del respeto a la privacidad.
Esta forma de hostigamiento también la aplican contra Berta Soler y Juan Ángel Moya, a quienes agentes de la Seguridad del Estado persiguen y graban en video cada vez que salen de sus viviendas.
De igual forma las autoridades violan los derechos comunicacionales de los ciudadanos con los cortes masivos de internet, como el que implementaron en la zona de Río Cauto durante la protesta por la liberación de Mayelín Carrasco».
En este informe del mes de marzo se alerta además de que fue el mes «con mayor número de hechos de violencia e inseguridad ciudadana registrados por el equipo de monitoreo de Cubalex desde que comenzó esta labor hace más de dos años».
En el informe se documentaron 103 hechos violentos, que se conocieron a través de los medios independientes y las redes sociales.
Te puede interesar leer: Anuncian carro fúnebre eléctrico en el Cotorro cubanos reaccionan indignados
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.