Cuba en lista de países que no Cooperan plenamente

Cuba continuará en la lista de países que no «Cooperan Plenamente» en contra del terrorismo

“Cuba no cooperó plenamente con las iniciativas antiterroristas de Estados Unidos en 2024 y, por lo tanto, debería ser certificada como «país que no coopera plenamente» (NFCC)”

El Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, determinó y certificó que Cuba no cooperó plenamente con las iniciativas antiterroristas de Estados Unidos en 2024 y, por lo tanto, debería ser certificada como «país que no coopera plenamente» (NFCC) en virtud del artículo 40A de la Ley de Control de la Exportación de Armas.

Dicha certificación implica una prohibición de la venta o la concesión de licencias para la exportación de artículos y servicios de defensa a Cuba, explica un comunicado de prensa publicado por el gobierno de Estados Unidos.

La Embajada de Estados Unidos en Cuba, escribió en su cuenta en Facebook, “El Secretario de Estado ha determinado y certificado que Cuba no cooperó plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos en 2024”… en virtud del artículo 40A de la Ley de control de exportación de armas.

 

 

De acuerdo con el comunicado, en el 2024, el régimen cubano no cooperó plenamente con Estados Unidos en la lucha contra el terrorismo.

En Cuba había al menos 11 estadounidenses prófugos de la justicia en Cuba, incluidos varios acusados ​​de terrorismo, mientras que el régimen comunista dejó claro que no estaba dispuesto a negociar su regreso para que comparecieran ante la justicia en los Estados Unidos.

Esta negativa del régimen comunista en la isla a abordar este importante asunto, así como otras circunstancias recientes de falta de cooperación en materia de aplicación de la ley relacionada con el terrorismo, hicieron inútiles los esfuerzos por cooperar en cuestiones antiterroristas en 2024.

A parte de Cuba, el Secretario Rubio también ha vuelto a certificar a la RPDC, Irán, Siria y Venezuela como NFCC.

Entre los casos más notables que se mencionan se encuentran William Morales, fabricante de bombas del grupo independentista puertorriqueño FALN, implicado en un atentado en Nueva York en 1975 que dejó cuatro muertos.

Otro de los casos más notables es el de Joanne Chesimard, también conocida como Assata Shakur, condenada por asesinar a un patrullero en Nueva Jersey en 1973.

Ambas personas requeridas por la justicia de Estados Unidos, escaparon de prisiones estadounidenses y el régimen castrista les dio refugio en Cuba bajo el auspicio del dictador Fidel Castro.

El canciller cubano Bruno Rodríguez reaccionó como de costumbre a través de sus redes sociales, arremetiendo una vez más contra el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio.

“Secretario de Estado de #EEUU, conocido por mentir para justificar sus medidas contra pueblo cubano, reincluye a #Cuba en lista países no cooperan con esfuerzos antiterroristas estadounidenses”, escribió Rodríguez en sus acostumbrados pataleteos y su verborrea gastada.

 

 

“Como ha dicho el secretario Rubio, el régimen en Cuba es un enemigo de la humanidad. Esta certificación es prueba de que la Administración Trump no hará la vista gorda con países que ofrecen santuario a fugitivos de la justicia estadounidense”, expresó un alto funcionario del Departamento de Estado al medio Martí Noticias.

La inclusión de Cuba en esta lista restringe la venta y exportación de artículos y servicios de defensa, y, aunque es una designación distinta de la lista de países patrocinadores del terrorismo, aumenta la probabilidad de que la isla siga incluida en esta última.

Durante la anterior administración, Rubio, como senador había criticado los intentos de sacar al régimen de la lista negra, lo cual reafirma que se mantendrá una política dura hacia el régimen comunista.

Por su parte, Donald Trump revocó desde su primer día de mandato la medida adoptada en las últimas horas por el anterior presidente, Joe Biden, quien a última hora eliminó a la isla de la lista de patrocinadores del terrorismo como parte de un acuerdo negociado por el Vaticano para la liberación de presos políticos, los cuales no fueron liberados como tal.

Tras la llegada de Donald Trump a la presidencia, este acuerdo no se cumplió y el régimen comunista dejó de liberar presos políticos. Dentro de este acuerdo, el régimen aprovechó para liberar presos comunes, dejando a cientos de presos políticos en las carceles.

Por su parte, Estados Unidos dejó saber que seguirá promoviendo la cooperación internacional en materia antiterrorista. “También seguimos promoviendo la rendición de cuentas de los países que no se oponen al terrorismo”. Explica el comunicado.

Te puede interesar leer: El Nazismo y el Comunismo Cubano: Dos Caras de la Misma Moneda Totalitaria

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba Noticias es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks