
CEO de Intel tiene inversiones en empresas chinas, varias vinculadas al ejercito
“Las inversiones del CEO de Intel en empresas chinas generan fuertes preocupaciones ya que muchas de estas están vinculadas con el ejército de China”
Gran preocupación ha causado que Lip-Bu Tan, quien es el CEO de Intel, el mayor fabricante de chips de Estados Unidos, ha hecho inversiones en cientos de empresas tecnológicas chinas, donde al menos ocho de estas presentan con vínculos con el Ejército Popular de Liberación.
La información se dio a conocer tras un trabajo investigativo de la agencia de noticias Reuters luego de una revisión de documentos corporativos chinos y estadounidenses.
Tan fue nombrado el mes pasado, como director ejecutivo de Intel, una empresa que fabrica chips de última generación para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, lo cual planteó preguntas entre algunos inversores sobre el alcance de su actual participación en empresas en China.
La investigación de la agencia de noticias reveló que el CEO de Intel, controla más de 40 empresas y fondos chinos, así como participaciones minoritarias en más de 600 a través de firmas de inversión que gestiona o posee.
En muchos casos, comparte la propiedad de participaciones minoritarias con entidades gubernamentales chinas, explicó Reuters.
Por su parte, varios inversores entrevistados han expresaron su preocupación por la magnitud de las inversiones de Tan, que podrían complicar la revitalización de Intel.
Junto con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. y Samsung Electronics Co., Intel es una de las tres empresas del mundo que fabrican los chips informáticos más avanzados y la única con sede en EE. UU.
«La realidad es que el Sr. Tan no está cualificado para dirigir ninguna empresa que compita contra China, y mucho menos una con implicaciones reales en inteligencia y seguridad nacional como Intel y sus enormes conexiones con todos los ámbitos del ecosistema de inteligencia y defensa de Estados Unidos», declaró Andrew King, socio de la firma de capital riesgo Bastille Ventures.
«Estaba en lo más alto de mi lista y en la de la mayoría de los inversores», dijo la analista de Bernstein, Stacey Rasgon. «Es una leyenda y lleva mucho tiempo entre nosotros».
Tan realizó sus inversiones a través de Walden International, la firma de capital de riesgo de San Francisco que fundó en 1987, así como de dos holdings con sede en Hong Kong: Sakarya Limited y Seine Limited.
Al 31 de octubre, Tan era el único propietario de Sakarya, según un informe de la Bolsa de Valores de Shanghái, y controla Seine a través de Walden, según bases de datos corporativas chinas, que se actualizan diariamente. Tan sigue siendo el presidente de Walden International.
Por su parte, Intel se negó a comentar sobre las inversiones de Tan en China.
Mientras que un portavoz afirmó que Tan completó un cuestionario para directores y directivos que exige la divulgación de cualquier posible conflicto de intereses. «Gestionamos cualquier posible conflicto de intereses de forma adecuada y proporcionamos la información requerida por las normas de la SEC», declaró el portavoz al medio investigativo.
Asimismo, Walden no respondió a una solicitud de comentarios.
Sin embargo, una fuente familiarizada con el asunto dijo al medio que Tan había desinvertido en sus posiciones en entidades en China, sin proporcionar más detalles, pero según la investigación las bases de datos chinas consultadas indican que muchas de sus inversiones están al día.
No es ilegal que los ciudadanos estadounidenses tengan participaciones en empresas chinas, incluso en aquellas que tienen vínculos con el ejército chino, a menos que esas empresas hayan sido agregadas a la Lista de Empresas del Complejo Militar-Industrial Chino del Tesoro de Estados Unidos, que prohíbe explícitamente tales inversiones.
La Lista de Entidades del Departamento de Comercio prohíbe a las empresas estadounidenses exportar tecnologías controladas a otras empresas, pero no prohíbe las inversiones en ellas.
Mientras que el Pentágono prohíbe a las empresas vinculadas al ejército chino participar en la cadena de suministro militar estadounidense.
Intel tiene un contrato de 3 mil millones de dólares para fabricar chips para el Departamento de Defensa de Estados Unidos y participa en otros dos esfuerzos del Departamento de Defensa que se centran en el desarrollo de chips de última generación.
Hasta el momento, según explicó Reuters, el Departamento de Defensa no ha hecho comentarios sobre las inversiones de Tan.
La agencia noticiosa presentó sus hallazgos al EPL a través de la Embajada de China en Washington, que no hizo comentarios sobre los hallazgos, sin embargo, el portavoz Liu Pengyu dijo: «Nos gustaría reiterar nuestra firme oposición a que Estados Unidos generalice el concepto de seguridad nacional, distorsione y difame la política de desarrollo de integración militar-civil de China y socave la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos».
Te puede interesar leer: Misa al niño Damir Ortiz entre militarización, amenazas y detenciones
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.
DONACION:
Conocer Cuba es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.