Los apagones diarios en Cuba y el deterioro de la salud física y mental de los cubanos

Apagones en Cuba: El costo invisible sobre la salud mental y física de un pueblo agotado

“Mientras la dictadura castrista se empeña en dar propaganda a los parques solares, los apagones continúan el deterioro físico y mental de la población que no ve solución alguna”

Mientras el gobierno cubano insiste en justificar los apagones prolongados como consecuencias inevitables de un sistema eléctrico colapsado, el verdadero impacto de esta crisis energética se está sintiendo —y sufriendo— en carne viva en los hogares de millones de cubanos.

Lo que algunos en el poder presentan como «sacrificios temporales», en la práctica se ha convertido en una fuente constante de deterioro emocional, físico y social para una población que ya sobrevive en condiciones precarias.

Este lunes, hicimos una campaña para ver desde cuantos lugares del país los cubanos se encontraban en apagones y el resultado fue alarmante, pues las personas respondieron desde casi todos los lugares de la isla, donde no contaban con el servicio eléctrico.

Algunas respuestas fueron:

El usuario que se nombra como Ramón Mesa Martinez, respondió, “Jiguani, Granma nada todos los días 18 horas al día”.

Por su parte, Ernesto Martínez Suarez, escribió, “El papá de los apagones.. (Najasa Camaguey). No hay otro territorio que sea más perjudicado como nosotros”.

Mientras que José Alemán, escribió, “Palmira Cienfuegos esto es todos los días tarde y noches completa y aquí seguimos esperando la utopía”.

Por su parte, Mary A R López, visiblemente enfurecida escribió, “Sagua la grande villa clara primer lugar en apagones desde las 11am sin corriente sin agua sin ni c0j0n3 esto es a tranca pasa”.

Otros de los lugares donde se reportaron personas fue desde el poblado de Jatibonico en Sancti Spiritus, Holguín, Villa Clara, Rancho Boyeros, Pinar del Rio entre otros.

Ahora bien, ¿Como está influyendo estos apagones diarios en la salud física y mental? Aquí un resumen de lo que esta causando en la población estos apagones que se unen a muchas otras carencias del pueblo en la isla.

Una rutina marcada por la oscuridad y la incertidumbre

Las interrupciones eléctricas en Cuba no son simples fallos técnicos: son parte de una cadena de vulnerabilidades estructurales que arrastran décadas de abandono, mala gestión y falta de inversión real.

En algunas provincias, los apagones duran más de 10 horas al día. Esta realidad distorsiona todos los aspectos de la vida cotidiana y provoca un desgaste mental colectivo que apenas se menciona en los discursos oficiales.

Para este martes la dictadura ha presentado un panorama que se repite día a día, con los extensos apagones que ya llevan años perjudicando a los cubanos, sin que se hable de soluciones a corto plazo y que sean duraderas.

 

 

El deterioro de la salud mental: una bomba silenciosa

Vivir sin electricidad no es solo vivir sin luz. Es perder la capacidad de conservar alimentos, de dormir con ventilación en un clima tropical, de cocinar, de conectarse con el mundo. Este entorno de privación constante genera:

  • Ansiedad crónica: No saber cuándo volverá la electricidad genera angustia constante.
  • Depresión y desesperanza: Para muchos, la oscuridad se ha convertido en símbolo de un futuro incierto.
  • Conflictos familiares: El encierro, el calor y la frustración elevan los niveles de irritabilidad, lo que a menudo deriva en tensiones dentro del hogar.
  • Aislamiento emocional: Sin internet ni medios para comunicarse, muchos cubanos, especialmente jóvenes y ancianos, se sienten solos y desconectados del mundo.

Consecuencias físicas que no se pueden ignorar

Los apagones no solo afectan el estado emocional: también ponen en riesgo la salud física de forma directa y peligrosa.

  • Alimentos en mal estado: Sin refrigeración, la comida se descompone rápidamente, aumentando los casos de intoxicaciones.
  • Deshidratación y golpes de calor: En un clima caluroso como el cubano, la falta de ventilación puede ser peligrosa, especialmente para niños y ancianos.
  • Interrupción de tratamientos médicos: Equipos que dependen de electricidad —como nebulizadores, refrigeración de insulina o dispositivos respiratorios— quedan inutilizados, poniendo vidas en peligro.
  • Falta de acceso a agua potable: Muchas viviendas dependen de bombas eléctricas para el suministro de agua. Sin luz, no hay agua. Sin agua, no hay salud.

Una crisis que también enferma el alma

Más allá de los síntomas clínicos, lo que más pesa es la sensación colectiva de abandono, de ser rehenes de una estructura que no responde, no escucha y no protege.

La falta de soluciones concretas por parte del Estado ha creado un vacío emocional y político que muchos cubanos ya no llenan con esperanza, sino con resignación o exilio.

¿Hasta cuándo puede resistir un pueblo?

Resistir ha sido la palabra favorita del discurso oficial durante décadas. Pero resistir sin luz, sin alimentos adecuados, sin conexión, sin salud y sin respuestas, ya no es resiliencia: es supervivencia forzada.

Y cada día que pasa sin soluciones estructurales, sin voluntad política real, sin respeto a la dignidad humana, es un día más que enferma a Cuba desde adentro.

En resumen, los apagones en Cuba no son solo un problema técnico. Son una crisis de salud pública, una catástrofe emocional y una muestra palpable del desgaste de un sistema incapaz de garantizar condiciones mínimas de vida.

Mientras la luz se apaga en los barrios, también se apaga la esperanza de millones de personas que solo quieren vivir con dignidad, mientras que el régimen comunista continua con el show de los parques fotovoltaicos que hasta el momento no han resuelto absolutamente nada.

Hoy los cubanos viven en ciudades repletas de basura, con escasez de todo tipo, desde medicamentos hasta los alimentos a lo que se le unen estos intensos apagones, matando literalmente a un pueblo entero poco a poco.

Te puede interesar leer: Régimen de Cuba alquila salones para reuniones con electricidad las 24 horas del día

 


Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp, Clic Aquí


Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.

DONACION:

Conocer Cuba Noticias es un medio de noticias independiente, no respondemos a ningún gobierno u organización, solo nos mantenemos a través de los anuncios de Google y de donaciones de nuestros lectores, por lo que si decides hacer una donación nos estarías ayudando a mantener esta plataforma de noticias.



Hola, 👋
Bienvenido a Conocer Cuba Noticias.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Enable Notifications OK No thanks