La escasez de alimentos, de combustible y de productos básicos son el día a día en la Isla de Cuba, mientras tanto la situación coyuntural no pasa por sus altos dirigentes.
Según un artículo publicado en el blog Cuba Paladar y el cual se ha hecho viral en las redes se aprecia al presidente dándose un banquete COYUNTURAL en la 8va Edición del Mercado de la Tierra.
El articulo comienza mostrando algo a lo que muchos cubanos hoy día les es casi imposible tener en sus hogares.
El presidente Miguel Díaz-Canel y su esposa Lis Cuesta compartieron en forma muy amena con los más de 500 participantes en la 8va Edición del Mercado de la Tierra. Una interesante variedad de productos artesanales, naturales y orgánicos, así como deliciosas ofertas gastronómicas, demostraciones culinarias o “cooking shows” por prestigiados y comprometidos chefs. No faltaron las actividades campestres recreativas para todas las edades, que incluyeron ordeñas a cabras y paseos a caballo; música alegre y campesina, rifas con atractivos premios y un bello día en el campo con mucha gente optimista y sonriente.
El mandatario y su esposa conversaron en forma casual y sin formalismos con los visitantes y productores, participaron activamente en la cocina demostrativa liderada por la Chef Yamilet Maragiño, y se interesaron por conocer sobre el Movimiento de Alimentación Sostenible (MAS).
No solo Díaz-Canel estuvo, ministros y otras personalidades se hicieron presente.
La nota informativa menciona que no solo el Presidente de Cuba, sino también con la del Ministro Rodrigo Malmierca y su familia, con el director de programas para América Latina y el Caribe de Slow Food Andrea Amato, y con la destacada periodista Arleen Rodríguez, al que también se unieron un significativo número de prestigiosos académicos, ecologistas, campesinos, gastronómicos de vanguardia, jóvenes y estudiantes, familias de trabajadores, que decidieron optar por una excelente oportunidad para disfrutar de una recreación sana con mucho aire puro, vegetacion y animales. Este mercado, fue además una oportunidad para aprender y socializar, pero sobre todo para obtener algunos productos para el hogar, desde jabones artesanales y plantas, hasta miel, quesos, condimentos, vegetales frescos y vinos artesanales.
Que opinaran todos aquellos dueños de negocios Paladares a los cuales se les están confiscando sus negocios por parte del régimen, sería interesante poder entender cómo mientras a unos se les reprime y se les corta la posibilidad de salir adelante, como mientras se pide mayor esfuerzo el gobierno siga haciendo gala de derroche y abundancia.