La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha emitido una resolución publicada a través de su sitio web este lunes, donde pide a la dictadura cubana el cese de la persecución policial y judicial contra periodistas independientes en la isla.
Según publicó la SIP, luego de las protestas sociales del pasado 11 de julio, el Gobierno de Cuba aumentó las restricciones y la persecución contra la prensa independiente.
Desde esa fecha, dos periodistas independientes siguen presos, otros dos continúan en arresto domiciliario y un youtuber sigue encarcelado.
En el informe sobre Cuba, que fue presentado en la Asamblea General de la SIP realizada del 19 al 22 de octubre, se detalló casos de represión con violencia indiscriminada, manipulación de las comunicaciones, del sistema judicial y legal.
Hechos que violan todas las libertades de expresión y de prensa en la isla de Cuba, por parte del régimen comunista.
De acuerdo con la SIP, al final de dicha reunión se aprobó la siguiente resolución que también será enviada a autoridades de ese país.


Resolución aprobada por la SIP textual
CONSIDERANDO que el régimen cubano mantiene en prisión a dos periodistas independientes, un youtuber y un ciudadano que filmó una protesta
CONSIDERANDO que la represión a las protestas pacíficas del 11 de julio por parte de los ministerios del Interior y de las Fuerzas Armadas dejó un saldo de más 300 nuevos presos políticos
CONSIDERANDO que a muchos periodistas independientes se le aplicó régimen de reclusión domiciliaria por periodos de meses, con o sin pretexto judicial, y que tres de ellos permanecen bajo ese régimen
CONSIDERANDO que el gobierno sigue sin reconocer a los medios de prensa y periodistas independientes, tratando de asfixiarlos policial y económicamente y obligarlos a variar su línea editorial y a que sus reporteros emigren
CONSIDERANDO que el Ministerio de las Comunicaciones y ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.), son los organismos que efectúan bloqueos de sitios web independientes y producen cortes totales o parciales de los servicios de Internet y telefonía a todo el país o a determinados periodistas independientes
CONSIDERANDO que el Partido Comunista, a través de sus medios de prensa, articula las campañas de difamación contra medios y periodistas independientes y que el Ministerio de Justicia avala las violaciones de derechos humanos, además de condenar a periodistas, youtubers y usuarios de Facebook
CONSIDERANDO que la Constitución de la República de Cuba, el Código Penal, la Ley 88 y los decretos-leyes 370 y 35, son usados para frenar las libertades de prensa, información y expresión
CONSIDERANDO que el gobierno ha comenzado a hostigar e intimidar a quienes están convocando una nueva marcha de protesta para el 15 de noviembre
CONSIDERANDO que el régimen viola todos los preceptos establecidos en la Declaración de Chapultepec y de Salta desde hace más de 60 años.
Te puede interesar: PLATAFORMA ARCHIPIÉLAGO PUBLICA COMUNICADO DEL 27N EN APOYO A LA MARCHA DEL 15N
LA 77ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE
Condenar el encarcelamiento y solicitar al gobierno de Cuba la inmediata liberación de los reporteros Lázaro Yuri Valle y Esteban Rodríguez, y del youtuber Yoandi Montiel, y que deje sin efecto los procesos judiciales contra Mary Karla Ares y Camila Acosta
Exigir al gobierno que cese la persecución policial y judicial contra periodistas independientes y su práctica de obligarlos al destierro y que cese la represión en las redes sociales contra aquellos que ejercen su derecho a la crítica y el disenso
Demandar la remoción de leyes que criminalizan la actividad periodística y de los ciudadanos por ejercer su derecho a la libertad de prensa y de expresión
Alertar a la prensa hemisférica y a los organismos internacionales sobre la nueva ola de represión que el gobierno cubano ya desató contra los organizadores de una protesta social convocada para el 15 de noviembre.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Estados Unidos.
Si tienes algo que reportar escríbenos a: info@conocercuba.net
o también por Telegram: +507 61684551
Síguenos en nuestro grupo de Telegram, Clic Aquí
Nota: Por favor comparte esta información a través de tus redes sociales y lleguemos a más personas, rompamos el cerco de censura de los medios tradicionalistas.