De acuerdo con información publicada en medios oficialistas cubanos por las autoridades cubanas de salud, La Habana presenta un rebrote de covid-19 y gran complejidad epidemiológica, reportando el día de ayer 135 casos nuevos de infectados.
Según la información suministrada La Habana regresa a la Fase 1 de la etapa recuperativa y la adopción de medidas restrictivas.
Como una de las medidas tomadas por el Consejo de Defensa Provincial, se suspende el transporte local a partir de las 9:00 p.m. y hasta las 5:00 a.m. del día siguiente, y de las actividades recreativas y culturales entrando en vigencia a partir de hoy.
El presidente del CDP, Luis Antonio Torres Iríbar, culpa por el aumento de casos a la relajación en el cumplimiento de las medidas de distanciamiento e higiénico-sanitarias, en la etapa de fin de año y en los casos de viajeros internacionales.
El cierre del transporte interprovincial cerrará desde las 12 de la noche del martes para ómnibus, trenes y catamaranes.
Te puede interesar: WhatsApp cambia sus políticas y permite que sean compartidas con facebook
El plan propuesto para contener el rebrote del virus en la Isla contempla los sectores de la salud, educación, transporte, turismo, gastronomía, empleo y el trabajo por cuenta propia.
Dentro de las medidas imprescindibles para La Habana según la nota son:
- Pesquisas activas con oportunidad, diagnosticar y aislar inmediatamente.
- Elevar la percepción del peligro en las instituciones y la población.
- Aislamiento de los casos positivos y contactos, con oportunidad
- Cumplimiento de las medidas de seguridad biológica en salud pública.
- Evitar aglomeraciones en espacios cerrados.
- Mantener el distanciamiento entre las personas.
- El uso correcto del nasobuco.
- Mantener con rigor el proceso de desinfección.
- Evitar las visitas de familiares y amigos.
- Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros de trabajo. No se puede ocultar la enfermedad, y declarar con franqueza y oportunamente.
Dentro de las medidas que hace énfasis la publicación es que se aplicaran multas severas con altas cuantías en hechos como el no uso o uso incorrecto del nasobuco.
También se sancionará la no existencia de pasos podálicos, y de soluciones de agua clorada o alcohólica en las entidades estatales., de servicios a la población, formas no estatales, así como las asociaciones no gubernamentales.
Las multas también se darán a personas que permanezcan en áreas de estar, parques, fuera de los horarios establecidos; mantener locales o instalaciones gastronómicas o de servicios abiertas fuera de los horarios establecidos para cualquier forma de gestión y otras disposiciones que normen las autoridades sanitarias.
El toque de queda en las áreas como el Malecón de La Habana comenzara desde las 7:00 pm, sin embargo, no explica hasta que hora.
El listado de medidas dadas a conocer para esta fase es:
- El transporte público cesara HOY a las 9:00 pm.
- Este sábado en la noche no habrá cines teatros bares, ni actividad recreativa de ningún tipo.
- Cese del transporte público y privado (cuentapropista) entre 9: 00 p.m. y 5:00 am.
- Cese de TODO el transporte interprovincial, incluyendo los porteadores privados a partir de las 00:00 horas del 12 de enero.
Se mantendrán las reservaciones de pasajes para los próximos meses o se devolverá el dinero. - El transporte particular (no porteador privado) y estatal si podrá entrar y salir de La Habana por los puntos de embarque que se establecerán para el control sanitario.
- A partir de las 7: 00 pm NO se podrá hacer estancia en parques, plazas u otros lugares públicos. Se podrá transitar a todas las horas sin hacer estancias.
- Prohibidas las fiestas particulares, los que incumplan esta medida serán multados y presentados a los #tribunales.
- Cierre de bares y centros nocturnos.
- Las cafeterías y restaurantes, incluyendo los privados, brindaran sus servicios habituales, pero hasta las 7:00 pm.
- Se suspende la venta de Ron a granel; se mantiene la embotellada para llevar.
- Se prohíbe realizar actividades públicas.
- Se cierran los gimnasios cerrados, se mantienen los Biosaludables.
- Se cierran los cines, teatros y salas de conciertos.
- Se cierran piscinas estatales y particulares.
- Se suspenden las visitas familiares a prisiones; se mantienen las de los abogados.
- Se mantienen las casas de abuelos, pero con restricciones en caso de que algún mayor resida en zona de foco abierto.
- Clínicas estomatológicas: se atenderán solo las urgencias, las embarazadas, los pendientes de prótesis y los menores de 19 años.
- Reducir servicios hospitalarios no urgentes al 50 %.
- Se suspenden por 60 días tramitación de pensiones por edad o enfermedad, solo se gestionarán las que ya están en proceso
- Los TPC que ejercen de manera ambulatoria lo tendrán que hacer en un lugar fijo.
Sin embargo, según el parte, se mantienen funcionando:
- El curso escolar en todas las enseñanzas.
- Los servicios bancarios y de Cadeca.
- Los servicios del Aeropuerto Internacional José Martí, con limitación de acompañantes: solo 2 personas incluyendo al chofer.
- Actividad turística para nacionales y extranjeros pero sin excursiones. Hoteles limitarán su capacidad al 60 %, la piscina al 30 %.
- Pago de facturas de la electricidad, gas, agua y teléfono en oficinas comerciales. Se reforzarán medidas higiénicas en esos lugares.
- Servicios de bibliotecas, museos y galerías.