Un grupo de indígenas venezolanos que trató de impedir que una vía fuera bloqueada fue reprimido por militares.
Dos indígenas muertos y unos 15 heridos dejó un enfrentamiento con militares venezolanos este viernes en la zona fronteriza con Brasil, cuando trataban de impedir que los soldados bloquearan una carretera para el ingreso de ayuda humanitaria, informó un grupo de derechos humanos.
«Una mujer indígena y su esposo murieron y por lo menos otros 15 miembros de la comunidad indígena pemón del municipio Gran Sabana resultaron heridos tras la arremetida de un convoy de la Guardia Nacional» en el estado Bolívar (sur), informó la ONG Kapé Kapé.
También te puede interesar:
- Qué se sabe sobre los activos de Venezuela “congelados” en el exterior
- [Video] Duque y Guaidó conversión por Instagram Live
- Juan Guaidó y la gran movilización en Venezuela para acompañar las caravanas que entregarán la ayuda humanitaria
- Protestas en Haití contra el gobierno acabaron en una violenta crisis en el país más pobre del Caribe
- [VIDEO] Joven de 25 años muere estrangulado por un agente de seguridad de supermercado en Río de Janeiro
- Gobierno de Cuba lanza comunicado acusando a los Estados Unidos
Indígenas pemones trataron de impedir que una caravana de vehículos militares avanzara hacia la frontera con Brasil para bloquearla, luego que Nicolás Maduro ordenara el jueves cerrarla ante lo que dijo eventuales «provocaciones» con la ayuda humanitaria.
Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por 50 países, fijó el sábado para la entrada de medicinas y alimentos, la mayoría enviados por Estados Unidos, a centros de acopio en Colombia, Brasil y la isla de Curazao.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, condenó «enérgicamente» el ataque contra la comunidad indígena Kumarakapay. «Exigimos el cese de los ataques contra las poblaciones», dijo en Twitter.
#AHORA Trasladan indigenas heridos de Bala en el enfrentamiento de esta madtugada desde el Hospital de Sta Elena hacia Brasil
No hay medicamentos ni insumos para atenderlos#GranSabana pic.twitter.com/4yZpK1daRl
— Angel Medina Devis (@AngelMedinaD) 22 de febrero de 2019
</center
Guaidó se encuentra en Táchira -fronteriza con Colombia- para encabezar la operación de ingreso de la ayuda, aunque hasta ahora no ha salido en público.
Según Maduro, la ayuda humanitaria es un «show» para promover una invasión de Estados Unidos.
Fuente de la información: Canal RCN